La detección – La Prueba de Papanicolaou

Ya que las primeras etapas del cáncer cervical son las más fáciles de tratar y curar, detección temprana es crucial. La prueba de Papanicolaou (“Pap smear test” en inglés) es la prueba de detección más segura que se usa para descubrir cáncer cervical.

A continuación encontrará  un video informativo sobre el procedimiento de la prueba de Papanicolaou:


Para obtener una lista completa de preguntas frecuentes, 

Para obtener una lista de clínicas locales,


¿Qué es la prueba Papanicolaou?

En la prueba de Papanicolau se obtiene una muestra del  tejido de la cerviz (cuello de la matriz)  y se estudia en el laboratorio para ver si hay indicios de cáncer. Un instrumento llamado espéculo (“speculum” en inglés) se introduce en el canal vaginal para ensanchar la vagina y recoger células del cuello de la matriz con una torunda de algodón. El procedimiento sólo dura unos minutos. Después, las células se envían a un laboratorio para ver si hay alguna anormalidad en las células.


¿Es segura la prueba?

Sí. Si bien algunas mujeres piensan que el procedimiento es incómodo,  la prueba es generalmente indolora.


¿Quién debe hacerse la prueba de Papanicolaou?

Todas las mujeres deben hacerse esta prueba cada dos años a partir de los 21 años de edad.

Las mujeres  de más de 30 años de edad deben hacérsela cada 3 años, o bien, hacerse una prueba de Papanicolaou y una del virus VPH, es decir, una prueba combinada cada 5 años. Si los resultados son normales, las mujeres pueden hablar con su médico sobre la posibilidad de hacerse una prueba de Papanicolaou cada 5 años nada más.

La mayoría de las mujeres de más de 65 años de edad puede dejarse de hacer estas pruebas, pero se necesita consultar con su médico antes de hacerlo.


 ¿Cuánto cuesta la prueba de Papanicolaou?

El costo promedio en el 2009 fue de $31. Este costo dependerá de  dónde resida, quién hace la prueba y su edad.

¿Cubre el seguro de salud la prueba de Papanicolaou?

La Parte B de Medicare y la mayoría de las pólizas de seguros cubren la prueba.  Consulte con la compañía aseguradora.


No tengo seguro de salud. ¿Hay programas gratuitos de detección?

¡Sí! El programa de Medicaid para mujeres con cáncer cervical y del seno (MBCC por su siglas inglés) en Texas es lo que está buscando.

A continuación encontrará los requisitos para participar en el programa:

  • Bajos ingresos (200% o menos de las pautas de ingresos federales de pobreza).
  • No tener seguro o tener seguro insuficiente.
  • Tener de 21 a 64 años de edad para recibir servicios de detección.
  • Tener de 18 a 64 años de edad para recibir servicios diagnósticos.

Los servicios disponibles incluyen:

  • Detección:
    • Pruebas de Papanicolaou
  • Pruebas diagnóstsicas:
    • Colposcopías (revisión del canal vaginal) y biopsias.
    • Displasia cervical: Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP por su siglas en inglés).
    • Crioterapia (congelación del tejido)
    • Láser
  • Visita y tratamiento en el consultorio.

Además, si recibe un diagnóstico de cáncer cervical cuando use el servicio de cáncer cervical y del seno (BCCS en inglés), usted podría cumplir con los requisitos para recibir tratamiento a través del programa de Medicaid para mujeres con cáncer cervical y del seno (MBCC). Ver “Tratamiento” para obtener más detalles.

Para más información sobre el BCCS, 

¿Cómo me preparo para la prueba de Papanicolaou?

Para que los resultados no se vean comprometidos, se aconseja abstenerse de las siguientes actividades 2 días antes de la prueba:

  • Lavados vaginales
  • Uso de tampones
  • Uso de medicamentos, supositorios y cremas vaginales
  • Uso de desodorantes vaginales en aerosol o en polvo
  • Tener relaciones sexuales

¿Qué debo hacer después de la prueba de Papanicolaou?

¿Qué debo hacer después de la prueba de Papanicolau?

Esperar los resultados que se le entregarán unas 3 semanas después de la prueba. Generalmente, los resultados serán normales. Sin embargo, si la prueba revela alguna anormalidad, hable con su médico. En caso de recibir resultados anormales, se realizará una segunda prueba de Papanicolaou. Si la segunda prueba sigue siendo anormal, se le hará una prueba diagnóstica. Las pruebas diagnósticas más comunes son:

  • Colposcopía: el médico usa un instrumento llamado colposcopio para ver las células de la vagina y de la cerviz en detalle.
  • Curetaje endocervical: el médico toma una muestra de células del canal endocervical con una pequeña herramienta en forma de cuchara llamada cureta.
  • Biopsia: El médico toma una pequeña muestra de tejido del cuello de la matriz. La muestra se envía a un laboratorio para ser estudiada bajo un microscopio.